Como bien se ha venido
indicando la mara salvatrucha posee una historia muy grande, se conoce que en
sus inicios la pandilla fue establecida en los Estados Unidos por personas salvadoreñas
que migraban hacia este país debido a la guerra civil que se vivía en ese
momento en El Salvador, posterior a que esta pandilla se creara sobre todo para
protección de coterráneos comenzó a delinquir en el área y se convirtió en un
gran problema para las autoridades estadounidenses, por lo que este gobierno
inició a deportarlos a su país de origen, ahí fue donde se establecieron de
lleno en El Salvador y posteriormente en Guatemala y Honduras, formando el triangulo
del norte.
![]() |
Imagen 1: Presencia de la Mara Salvatrucha en Estados Unidos |
Al pasar de los años
muchas personas se han ido sumando a la pandilla y al día de hoy es una de las
fuertes que ha ido expandiendo sus operaciones y células alrededor del mundo. Hay
que tomar en cuenta el contexto social en el que se encuentra El Salvador, la
pobreza y las limitaciones en salud, educación y la muy escaza seguridad que existe,
engrosa la lista de personas sobre todo jóvenes que desean pertenecer a la mara.
Esta organización posee
ciertas formas de identificarse como por ejemplo los tatuajes que llevan, por
lo general son personas con muchos de estos, pero poseen uno característico que
son las iniciales de la mara, se dice que aquellos quienes se tatúen la cara
con las iniciales de la mara, son quienes ejercen el liderazgo en la misma, sin
embargo, es una doble vía debido a que al ser más fáciles de identificar se
convierten en aquellos que no pueden salir del país, y les corresponde realizar
menos operaciones fuera de la organización pero por otra parte, cuando intentan
reinsertarse a la sociedad (no es factible permanecer dentro de estas organizaciones),
es mucho más difícil por el estigma que existe, tanto por haber pertenecido a una
pandilla, como por el que poseen aun hoy en día los tatuajes.
La
mara se sostiene bajo un código de lealtad, entrar en ella significa ser
miembro de por vida ya que la deserción se paga con la muerte. Los rituales de
iniciación incluyen golpizas de 13 segundos, a las que son sometidas los
aspirantes para endurecerlos. Se han reportado casos de mujeres mareras que
como prueba de iniciación deben aceptar someterse a una violación colectiva por
otros pandilleros. También se les pone como prueba cometer un asesinato -de un
policía o miembro de una pandilla rival- o incriminarse en un crimen que haya
cometido otro marero.
La historia de la expansión de las maras en Costa Rica, no se sabe a ciencia cierta cuando inició, sin embargo, se conoce que a través de los años algunos miembros pertenecientes a la organización han migrado al país y han intentado continuar con sus actividades criminales dentro del territorio costarricense.
Tanto la Fuerza Pública
de Costa Rica como el Organismo de Investigación Judicial han detenido a
personas miembros de la mara salvatrucha en el país y cabe destacar que se mantienen
atentos a la migración y transacciones que miembros de esta organización realizan
para detectarlos y cortar el auge de estas células.
![]() |
Imagen 2: Detención de miembro de la Mara Salvatrucha en Costa Rica |
La presencia de la mara
en Costa Rica ha sido constatada en noticias desde el 2015, cuando los periódicos
titulaban que la mara se asentaba en el país ya que en varias ocasiones se ha descubierto
a sus miembros realizando transacciones de la organización, por lo general,
estas detenciones siempre son de varios miembros y se da en diferentes partes
del país.
Comentarios
Publicar un comentario